Divulgación Técnica en Ganadería
QUIERO EMPEZAR A REALIZAR I.A.T.F EN MI RODEO ¿CUAL ES EL PRIMER PASO?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![]() |
Instalaciones Ganaderia de |
Para el ganadero
de carne, comenzar a hacer IATF (Inseminación Artificial de Tiempo Fijo) no
tiene por qué ser como enfrentarse a “lo desconocido”.
Pasó mucho desde
cuando se empezó a trabajar con IATF hace quince o veinte años. Realmente, la
gente estaba muy preocupada en adoptar la tecnología porque creían que no eran
capaces de llevarla a buen término. Pero hoy la tecnología ha evolucionado
tanto que ya hay equipos preparados para realizar el trabajo, incluso personas
dentro de los propios establecimientos ganaderos con conocimientos suficientes.
![]() |
IATF en bovinos de carne |
La inseminación artificial es un gran aliado en la búsqueda de una mejora genética del rodeo, en busca de mejores resultados de ganancia de peso en menor tiempo, en definitiva, en busca de un mayor rendimiento económico del propio establecimiento ganadero.
Mediante la inseminación artificial logramos producir terneros de alta calidad que consecuentemente también tienen un muy buen precio de venta, si usted es un productor que trabaja con ternero específicamente, o incluso para los que crían y engordan, es un animal de mejor desempeño y, seguro que estará listo para la venta mucho antes.
Por sus
beneficios y la facilidad de implementación, la inseminación artificial se ha
popularizado en muchos países ganaderos hasta el punto de transformar la ganadería.
Les recomiendo a los ganaderos que quieran empezar a hacer IATF en su rodeo de
hembras busque un técnico experto. El profesional que lo va a asistir puede incluso ofrecer "equipo completo" que el propio criador no necesita comprar definitivamente.
¡Así que no tenga miedo! Si aún no hace IATF, no tengan miedo porque cualquier ganadero puede hacerlo. Lo que es importante recordar es hacer la PLANIFICACION para que los factores que interfieren directamente en el resultado - algunos ejemplos son nutrición, manejo, inseminador, semen, protocolo - estén muy bien controlados para brindar los mejores resultados posibles.
![]() |
Vaca con cría al pie en alfalfa |
Lo primero a tener en cuenta, es la nutrición de las hembras a Inseminar, ya que es el principal cuello de botella para el buen resultado de una IATF.
En efecto el
punto principal es prestar atención a la nutrición animal. Todo depende y
comienza con la nutrición. Por ejemplo, si se esta atravesando un año muy inusual en cuanto a las precipitaciones, las lluvias cesaron muy temprano y, con suerte, también volverán
antes. Pero este es un punto de atención sumamente importante porque tenemos
que planificar para que nuestras vacas no sientan la sequía y, cuando comience
la temporada de cría, por ejemplo, que tengan la condición
corporal mínima para poder preñarse. Entonces, el punto principal
de la planificación es nutricional. Este es el momento de ir a los pastos y ver
cómo está el estado de los pastos, de manejar los pastos, es decir,
artificialmente, lo más posible, para que mantengamos o mejoremos la condición
corporal de las vacas.
Hay tener muy en claro la diferencia que el manejo sanitario puede hacer en el resultado final de la temporada de reproducción, incluido un error cometido cuando las madres eran aún vaquillonas.
Hay muchos trabajos científicos
realizados que indican la importancia desde el momento del
nacimiento de la hembra, tener un calendario sanitario adecuado. Por ejemplo, las hembras cuando
entran por primera vez a la temporada de reproducción como vaquillonas, hay una mayor proporción de estas (que fueron desparasitadas) en ciclo sexual, es
decir, animales ciclando en relación con el grupo que no recibió un
protocolo sanitario adecuado. Entonces este es un ejemplo de la importancia del
equilibrio sanitario asociado al equilibrio nutricional para que tengamos éxito
en el proceso.
Además de la desparasitación, hay que enumerar otras enfermedades que pueden afectar a las hembras y perjudicar su desempeño después de la concepción. En efecto hay que enumerar algunas enfermedades que no interfieren directamente con la ciclicidad, sino con el mantenimiento de la gestación. Logramos fecundar a estas hembras, pero luego tenemos que cuidarlas para que tengan mortalidad embrionaria. Podemos mencionar aquí al IBR,al DVB, la leptospirosis y la brucelosis. Por eso este calendario sanitario es de fundamental importancia para el ganadero no solo para tener buenos resultados en cuanto a la concepción, sino también en cuanto a mantener la preñez.
Y, en este contexto, una vez más los asesores de ganadería en todo el mundo pueden contribuir al ganadero en la elaboración del mejor calendario sanitario para su establecimiento ganadero.
El momento ideal para iniciar la prevención de enfermedades reproductivas dentro de los Rodeos de Cría es aplicar antes de la temporada de monta, porque cuando ese vientre concibe, ella puede comenzar a sufrir los efectos de Virus o de Bacterias teniendo la posibilidad de tener mortalidades precoces en función de IBR o DVB por ejemplo.
Idealmente, este calendario debería comenzar antes, incluso mucho antes de la temporada de reproducción. Por ejemplo, muchos ganaderos están acostumbrados a administrar la primera dosis de la vacuna contra IBR y BVD el día cero del protocolo IATF. Esto incluso puede funcionar en una vaca multípara, que ya tiene su sistema inmunológico bastante evolucionado y desarrollado, pero esto no funciona en animales jóvenes, como vaquillonas o primíparas. Y aquí está el gran cuello de botella sanitario, porque estos son animales con sistemas inmunológicos menos desarrollados. Entonces en estos animales jóvenes, principalmente, necesitamos iniciar el calendario de vacunación, ya sea para IBR, BVD, leptospirosis y brucelosis, incluso como vaquillonas para que cuando lleguen en la época de cría con toda la protección necesaria para que los las enfermedades no interfieren en la mortalidad de esa preñez
También es importante la elección del protocolo hormonal para sincronizar el estro de las hembras bovinas.
Vale la pena recordar algo que es importante como último mensaje, que es el protocolo IATF. Me gustaría considerar que existen varios tipos de protocolos IATF y básicamente la gran diferencia entre ellos es que hay tres y cuatro protocolos de manejo con los que se pueden hacer la inseminación en un tiempo fijo.
En este contexto, la investigación se orienta en la búsqueda de un protocolo que traiga el menor
número de gestiones posibles con el mejor resultado posible. Y se ha
establecido en los últimos años que el protocolo de tres manejos tiene los mismos resultados que los de cuatro
manejos.
Es importante elegir y estar informados sobre protocolos con menos manejo porque tenemos dos beneficios claros con esto.
En primer lugar, el bienestar animal, que siempre hay que tenerlo presente. Y segundo, el bienestar de todo el equipo de trabajo, ya que tendrán menos trabajo para poder inseminar. Y como el propósito de la ganadería es mejorar la vida de las personas a través de la salud y el bienestar de los animales, siempre hay que optar por protocolos mas simples y eficientes .
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Pon aquí tu comentario gracias !!!